L@s beneficiari@s de la Asociación Maranhata, aprendieron junto a nuestra higienista y con el apoyo de una de nuestras dentistas voluntarias, las técnicas para mantener una correcta higiene, siendo el protagonista y elemento clave el cepillado.
A través de un taller dinámico, en el que pusieron en práctica lo aprendido con un fantoma dental.😉😉😉
El proceso de tatuar implica inyectar tintas en la piel utilizando agujas, lo cual, no es apropiado ni seguro para los dientes.
En cualquier caso, es fundamental buscar la orientación de un dentista cualificado antes de considerar cualquier modificación estética en tus dientes. El dentista podrá brindarte información precisa sobre las posibles consecuencias y los riesgos asociados a cualquier procedimiento dental.
Si decides tatuarte un diente, hay varias posibles consecuencias y consideraciones que debes tener en cuenta:
Daño al esmalte dental
Infecciones y reacciones alérgicas
Cambios en el color y apariencia
Problemas dentales subyacentes
Reversibilidad limitada
Existen tatuajes temporales en los dientes, que a menudo se utilizan en el cine o en eventos especiales, generalmente están hechos de materiales seguros para el consumo humano y son removibles.
Sin embargo, debes tener en cuenta que la aplicación incorrecta o el uso de materiales no seguros podrían causar daños a los dientes o a las encías.
La higiene oral se debe aplicar desde la erupción del primer diente de leche. Los padres, o tutores, deben ser capaces de llevar a cabo la higiene bucal de forma rutinaria.
Es importante la capacitación de padres, cuidadores y educadores, deben ser conscientes del impacto de los azúcares en la salud oral de los niños especiales.
Prescripción de medicamentos con el menor contenido posible de sacarosa.
Realizar visitas periódicas con el odontólogo.
Prevención temprana: enjuagues de flúor o de clorhexidina, colocación de sellantes de fisuras y aplicación de barniz de flúor, si es posible.
Hay que minimizar los riesgos de accidentes que pueden provocar traumatismo dental.
SIN UNA ADECUADA HIGIENE BUCAL, LOS NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES SON VULNERABLES A LAS CARIES Y A LAS ENFERMEDADES DE LAS ENCÍAS, lo cual, agrava el cuadro de salud general.
Además de los problemas de salud bucal habituales de la infancia, los niños con trastorno del espectro autista, tienen patologías bucales relacionadas con la higiene dental deficiente, por el tipo de dieta, la medicación y los movimientos bucales repetitivos.
Los trastornos bucodentales más frecuentes son:
Las caries.
El bruxismo.
La respiración bucal.
Los factores que conducen a ello son:
Mala higiene oral, provocada por las dificultades a la hora de higiene bucal que provoca formación de sarro, caries, gingivitis y periodontitis.
Hábitos orales, conductas repetitivas como rechinar los dientes, lastimarse las encías y morderse los labios y la lengua, comer tierra, arcilla, arena, hielo o plástico.
Dieta. Ingesta elevada de azúcares.
Crisis convulsivas, que aumenta el riesgo de traumatismos y fracturas dentarias.
Medicamentos que provocan sequedad bucal o aumento del tamaño del tejido gingival.
CONSEJOS:
Elección del cepillo de dientes, que sea del agrado del niño y con cerdas blandas.
Utilizar la mejor opción de pasta y de hilo dental.
Establecer rutinas, mejor ambiente relajante, cómodo y en un momento puntual del día.
Enseñar la técnica de forma adecuada, los padres tienen que ser un ejemplo.
Motivar siempre al niño, usar imágenes de la boca, felicitar siempre los logros, jugar, distraer y recompensar al niñ@.
Emplear mucha paciencia con las modificaciones sensoriales, elaborar juegos de actividad motora.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!