Blog

CUIDADO BUCODENTAL EN EL NIÑO AUTISTA

Además de los problemas de salud bucal habituales de la infancia, los niños con trastorno del espectro autista, tienen patologías bucales relacionadas con la higiene dental deficiente, por el tipo de dieta, la medicación y los movimientos bucales repetitivos.

Los trastornos bucodentales más frecuentes son:

  • Las caries.
  • El bruxismo.
  • La respiración bucal.

Los factores que conducen a ello son:

  • Mala higiene oral, provocada por las dificultades a la hora de higiene bucal que provoca formación de sarro, caries, gingivitis y periodontitis.
  • Hábitos orales, conductas repetitivas como rechinar los dientes, lastimarse las encías y morderse los labios y la lengua, comer tierra, arcilla, arena, hielo o plástico.
  • Dieta. Ingesta elevada de azúcares.
  • Crisis convulsivas, que aumenta el riesgo de traumatismos y fracturas dentarias.
  • Medicamentos que provocan sequedad bucal o aumento del tamaño del tejido gingival.

CONSEJOS:

  • Elección del cepillo de dientes, que sea del agrado del niño y con cerdas blandas.
  • Utilizar la mejor opción de pasta y de hilo dental.
  • Establecer rutinas, mejor ambiente relajante, cómodo y en un momento puntual del día.
  • Enseñar la técnica de forma adecuada, los padres tienen que ser un ejemplo.
  • Motivar siempre al niño, usar imágenes de la boca, felicitar siempre los logros, jugar, distraer y recompensar al niñ@.
  • Emplear mucha paciencia con las modificaciones sensoriales, elaborar juegos de actividad motora.
  • Buscar ayuda en los dentistas especializados.

Leave a Comment